Internet en segunda residencia: por qué la fibra no siempre llega
Varias razones explican por qué la fibra no es viable para muchas segundas viviendas y por qué sigue siendo complicado tener internet en segunda residencia con una conexión tradicional de fibra óptica:
- Ubicación aislada: muchas segundas residencias están en zonas rurales, montañosas o en municipios pequeños, donde el tendido de red no es rentable para las operadoras.
- Falta de infraestructura: incluso si hay red en el municipio, puede no estar preparada para llevar fibra a todas las viviendas.
- Baja rentabilidad para los operadores: muchas segundas residencias no están ocupadas todo el año, lo que reduce el incentivo para desplegar infraestructuras costosas.
Así, muchas personas no pueden disfrutar de una conexión de calidad en su casa de veraneo, lo que limita su uso para el teletrabajo, el entretenimiento o el contacto con familia y amigos.
Panorama provincial de segundas residencias en España
Para entender mejor el problema y la magnitud de la desconexión en segundas viviendas, es útil ver algunos datos provinciales recientes:
- La provincia de Alicante concentra el 8,9 % del total de segundas residencias en España, con unas 326.805 viviendas segundo hogar.
- En Valencia, hay aproximadamente 223.885 segundas viviendas, lo que representa el 6,1 % del total nacional.
- En Málaga, hay cerca de 170.438 segundas residencias, lo que supone un 4,6 % del parque nacional.
En provincias del interior, la proporción de viviendas no principales es especialmente alta:
- En Ávila, más del 58 % del parque de viviendas son segundas residencias o no habituales, lo que significa que hay más casas secundarias que principales.
- En Teruel, alrededor del 50 % de las viviendas no son residencias principales.
- En Soria, aproximadamente el 48 % de las viviendas son segundas residencias.
Otras provincias de Castilla y León también destacan por su parque de segundas residencias:
- León: unas 149.469 segundas viviendas, según el registro más reciente.
- Burgos: 123.469 segundas viviendas.
- Salamanca: 101.107 segundas viviendas.
- Ávila: 99.090 segundas viviendas.
- Zamora: 80.872 segundas viviendas, además de tener un crecimiento reciente.
- Segovia: 61.740 segundas viviendas.
- Soria: 46.464 segundas viviendas.
- Palencia: 45.322 segundas viviendas.
Además, algunos estudios indican que varias provincias tienen más viviendas “no principales” que habituales: por ejemplo, en Ávila más de la mitad de todas las viviendas son segundas, y ocurre algo similar en Teruel (55 %) y Soria (54 %).
Alternativas reales para tener conexión en tu segunda residencia
Si estás en una zona donde la fibra no llega, estas son las alternativas más sólidas para tener internet en segunda residencia, ya sea en casa de campo, en la costa o en la montaña:
1. Internet satelital
- Es la opción más universal: funciona prácticamente en cualquier lugar con visibilidad al cielo.
- No depende de la red terrestre local, lo que evita muchos de los problemas de infraestructura.
- Es ideal para internet en segunda residencia, especialmente en zonas rurales o aisladas.
2. Internet 4G/5G con router inalámbrico
- Si en tu zona hay buena cobertura móvil, puedes usar un router 4G o 5G para dar conexión a toda la casa.
- Es rápido de instalar y no requiere obra.
- Las velocidades y el consumo dependen del plan móvil y la calidad de la señal: a veces las antenas no están cerca y la conexión puede ser inestable.
3. Otras soluciones fijas sin fibra
- ADSL o red de cobre: puede estar disponible, pero las velocidades son más bajas y la latencia más alta. Es una tecnología en desaparición.
- Radio-enlaces inalámbricos: requieren línea de visión, pero pueden dar buenas velocidades si se instalan correctamente.
De todas estas opciones, el internet por satélite destaca por su capacidad de cubrir lugares difíciles con una instalación relativamente sencilla y una fiabilidad muy buena.
Ventajas del internet satelital para segundas residencias
¿Por qué tiene tanto sentido optar por satélite cuando buscas internet en segunda residencia y la fibra no está disponible?
- Cobertura completa: no importa si tu segunda vivienda está en la costa mediterránea, en la montaña o en un pueblo despoblado, el satélite puede llegar donde la red terrestre no puede.
- Instalación sencilla: solo necesitas una antena y un receptor, sin necesidad de obras complejas.
- Sin compromiso a largo plazo: por ejemplo, el servicio satelital de Serenae subvencionado por el Programa ÚNICO Demanda Rural no tiene permanencia, para que no te sientas atado. Además, cuenta con servicios específicos para este tipo de necesidad más concentrada en ciertos meses del año.
- Rendimiento estable: las tecnologías satelitales modernas ofrecen velocidades suficientes para navegar, trabajar, hacer videollamadas y ver streaming.
Para muchos propietarios de segundas residencias, la inversión en internet en segunda residencia vía satélite vale la pena, porque convierte una casa desconectada en un refugio funcional durante todo el año.
Conclusión: conecta tu segunda residencia con internet satelital
Los datos provinciales muestran que muchas segundas residencias españolas están en zonas donde la fibra no llega o no es viable: Alicante, Málaga, León, Ávila… son solo algunos ejemplos de provincias con un parque muy elevado de viviendas no principales.
En ese contexto, el internet por satélite de Serenae se presenta como la solución más práctica, estable y accesible para disponer de internet en segunda residencia y conectar tu casa como si estuvieras en la ciudad. No dependes de la red terrestre, la instalación es más simple que una obra de fibra y puedes elegir planes sin permanencia si no vas a usar la vivienda todo el año.
Entra en acción
¿Quieres saber si puedes tener internet satelital con Serenae en tu segunda residencia? Contáctanos hoy: te hacemos un estudio de cobertura GRATIS y te explicamos las opciones sin compromiso.