Llámanos GRATIS para CONTRATAR

Internet satélite Serenae: conexión rápida y estable para estudiar y trabajar desde cualquier pueblo

El auge del teletrabajo rural en España

Desde 2020, el teletrabajo en zonas rurales ha crecido de forma sostenida. La pandemia aceleró un cambio que parecía impensable: hoy, la mayoría de los empleos cuentan con al menos un componente remoto..

Según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los Hogares 2022 del INE, el 22% de las personas que viven en municipios de menos de 1.000 habitantes teletrabaja, una cifra superior al 14% de la media nacional. En las localidades más pequeñas —de menos de 100 habitantes— ese porcentaje crece aún más.

Estos datos confirman algo clave: el teletrabajo es viable en los pueblos, siempre que exista una buena conectividad.

El estudio también muestra que el 71% de los jóvenes españoles desearía vivir en zonas rurales, atraídos por el teletrabajo, el menor coste de vida y una mejor calidad de vida. De hecho, los municipios rurales han comenzado a revertir la despoblación gracias a una mejor conexión digital y a la posibilidad real de trabajar o estudiar desde cualquier lugar.

 

Coworkings rurales: trabajar en red desde del campo

Los coworkings rurales ya no son una rareza. En los últimos años, han surgido numerosos espacios compartidos de trabajo en pueblos y comarcas rurales, impulsados tanto por emprendedores locales como por instituciones públicas.

Estos espacios ofrecen una alternativa al aislamiento del teletrabajo doméstico, reducen desplazamientos y crean una red profesional cercana. Además, tienen un papel fundamental para retener talento en el entorno rural, evitando que jóvenes formados tengan que emigrar a las ciudades para desarrollarse profesionalmente.

El “Rural Coworking Report” identifica tres modelos principales —comunidad local, híbrido y con apoyo institucional— y sus principales desafíos: financiación sostenible, mantenimiento, atracción de usuarios y conexión con la economía local.

La clave del éxito está en ofrecer espacios tecnológicamente preparados, bien conectados y socialmente activos. En ese sentido, los coworkings rurales se han convertido en un puente entre el teletrabajo individual y la colaboración profesional en el medio rural.

 

 

Estudiar desde el campo: educación y formación online para todos

La conectividad rural no solo impulsa el trabajo a distancia: también abre las puertas a la formación online y a una educación digital sin fronteras.

Durante años, la brecha digital en los pueblos no solo fue cuestión de infraestructura, sino también de alfabetización digital y hábitos formativos. Por eso, proyectos como Serenae Aprende Conectad@ buscan acompañar la conectividad con formación básica en competencias digitales, adaptada a personas mayores y a jóvenes del entorno rural.

Gracias al internet por satélite de Serenae, los estudiantes rurales pueden acceder hoy a:

  • · Másteres y grados online.
  • · Cursos especializados y MOOCs.
  • · Programas híbridos universitarios. Todo ello sin necesidad de desplazarse a la ciudad.

Bibliotecas, centros de día y espacios municipales pueden transformarse en hubs educativos rurales, donde conectarse, aprender y compartir conocimiento en comunidad. Así, el acceso a internet se convierte en una herramienta contra la despoblación, permitiendo que los jóvenes estudien y trabajen sin abandonar su entorno.

Serenae: conectividad rural para vivir, estudiar y trabajar desde cualquier lugar

Serenae es más que un proveedor de internet: es un habilitador de oportunidades. Gracias a su tecnología de conexión por satélite, hoy es posible teletrabajar, estudiar online o emprender desde los pueblos, sin renunciar a la calidad de vida rural.

Cada vez más personas han logrado cursar sus estudios universitarios o mantener su empleo remoto desde zonas donde antes era impensable tener una conexión estable.

Con Serenae, vivir en un pueblo ya no significa estar desconectado. Significa vivir con libertad, disfrutar de la naturaleza y seguir conectado con el mundo.