Llámanos GRATIS para CONTRATAR

Conect@: telemedicina rural 24/7 para zonas sin médico

Vivir en el campo no debería significar renunciar a una atención médica de calidad. En muchos pueblos, el centro de salud está lejos, el médico pasa solo unos días a la semana o las urgencias suponen decenas de kilómetros en coche. Para responder a esa realidad nace Conect@, el servicio de telemedicina rural que Serenae ofrece a sus clientes con internet por satélite: acceso a médicos, veterinarios y abogados sin salir de casa, estés donde estés.

Desde su lanzamiento, Conect@ ha gestionado cerca de 4.000 consultas y su uso no deja de crecer. Para muchas familias en zonas rurales de España se ha convertido en un servicio tan básico como la propia conexión a internet. En esta entrada te contamos en qué consiste, cómo funciona y por qué está cambiando la forma de entender la salud en los pueblos.

¿Qué es Conect@ y qué ofrece exactamente?

Conect@ es un servicio de consultas médicas online pensado específicamente para el entorno rural. No se trata solo de una app genérica de salud, sino de una plataforma que permite hablar con profesionales colegiados que entienden el contexto de quienes viven lejos de hospitales y centros urbanos.

El núcleo del servicio es la atención de medicina general, que concentra alrededor del 56% de las consultas. Son las dudas del día a día: fiebre, gripes, dolores musculares, problemas digestivos, alergias, pequeños accidentes domésticos o laborales… Es ese tipo de situación en la que, si vivieras en la ciudad, bajarías al centro de salud; en un pueblo, a menudo te lo piensas dos veces antes de hacer 40 kilómetros.

Pero Conect@ va más allá de la medicina general. Incluye también pediatría, algo especialmente valioso para familias con niños en el medio rural, y un servicio de veterinaria que cubre tanto mascotas como animales de granja. De hecho, cerca del 16% de las consultas se refieren a problemas veterinarios: perros o gatos que dejan de comer, diarreas, dudas sobre vacunación, heridas, comportamientos extraños o incidencias con ganado y aves.

Otro bloque importante del servicio es la asesoría legal. Muchos clientes aprovechan Conect@ para resolver dudas sobre contratos, herencias, temas agrarios, propiedades o subvenciones, especialmente en un entorno donde el acceso a abogados especializados no siempre es sencillo. Además, se ofrecen también consultas de nutrición, entrenadores personales, psicología y alergología, que complementan la parte estrictamente sanitaria.

Telemedicina rural con datos: cómo y cuándo se usa Conect@

Uno de los puntos fuertes de Conect@ es que ya cuenta con un volumen de uso suficiente como para extraer conclusiones claras. En 2025, el servicio recibe decenas de consultas al mes con picos muy marcados en época de frío: febrero, por ejemplo, superó el centenar de consultas, sobre todo por gripes y problemas respiratorios. En cambio, junio fue el mes más tranquilo, algo lógico en un periodo de mejor clima y menos enfermedades estacionales.

El patrón semanal también dice mucho de cómo integran las familias rurales la telemedicina en su día a día. La mayor actividad se concentra a principios de semana, especialmente lunes y martes, cuando se acumulan las dudas y molestias que han surgido durante el fin de semana. Miércoles y jueves mantienen un uso moderado, mientras que los viernes y el fin de semana el volumen baja ligeramente, aunque nunca desaparece del todo.

Si miramos la hora del día, las consultas se agrupan sobre todo en las franjas de media mañana y después de comer. Hacia las 14:00 y las 15:00 se registra el mayor número de accesos, un momento en el que muchas personas hacen una pausa en su jornada laboral o aprovechan después de comer para resolver un tema pendiente. Aun así, el dato más revelador es otro: hay consultas a todas horas, incluso de madrugada, lo que demuestra que un servicio de telemedicina rural 24/7 no es un lujo, sino una necesidad real.

¿Quién usa la telemedicina rural de Conect@?

La edad y el perfil de quienes utilizan Conect@ ayudan a derribar algunos tópicos. Aunque podría pensarse que la telemedicina está reservada a personas jóvenes muy digitalizadas, la realidad en el medio rural es más matizada. El grupo que más utiliza el servicio se sitúa entre los 21 y los 30 años, lo que encaja con la figura del “neorrural”: gente que se ha mudado al campo y valora poder cubrir sus necesidades de salud online. Por detrás, destacan también usuarios entre 40 y 60 años, que recurren a la plataforma para seguimiento de enfermedades crónicas, dudas médicas recurrentes o consultas sobre salud familiar.

A nivel de género, el uso mayoritario corresponde a hombres, algo llamativo en un terreno donde tradicionalmente eran las mujeres quienes asumían el rol de “gestionar la salud de la familia”. Todo indica que la telemedicina, al ser más discreta, rápida y cómoda, rompe algunas barreras culturales y anima a perfiles que quizá antes evitaban ir al médico por falta de tiempo o por pereza a desplazarse.

Casos reales: en qué situaciones ayuda Conect@

Detrás de las estadísticas hay historias muy concretas que ilustran el valor de la telemedicina rural. Pensemos, por ejemplo, en una noche de sábado en un pueblo sin urgencias cercanas. Un niño se levanta con fiebre alta y los padres dudan: ¿es algo grave o puede esperar? En lugar de improvisar o conducir de madrugada hasta el hospital, pueden abrir la app, conectar con un pediatra y explicar los síntomas. En pocos minutos reciben un criterio profesional: cuándo preocuparse, cómo controlar la fiebre en casa y en qué momento sí hay que ir a urgencias.

Otro caso habitual afecta a las personas con enfermedades crónicas que viven lejos del centro de salud. Renovar una receta puede suponer perder toda una mañana entre desplazamientos y esperas. A través de Conect@, un médico revisa el caso, confirma el tratamiento y emite la prescripción sin necesidad de moverse de casa. No sustituye por completo las revisiones presenciales, pero simplifica muchísimo la gestión del día a día.

La parte veterinaria también resuelve situaciones muy comunes en el campo. Un perro con vómitos, una cabra con comportamiento extraño o un gallinero con problemas repentinos pueden suponer un quebradero de cabeza, especialmente cuando el veterinario más cercano está a decenas de kilómetros. Gracias a la consulta online, el profesional puede hacer una primera valoración, pedir fotos o vídeos y orientar sobre si se trata de algo leve o si es necesario acudir a una clínica.

Cómo funciona Conect@ para el usuario

El funcionamiento está pensado para que cualquier persona pueda utilizarlo, incluso sin grandes conocimientos tecnológicos. Una vez activado el servicio con Serenae, el cliente accede desde su móvil, tablet u ordenador. Desde ahí, elige el tipo de consulta que necesita: medicina general, pediatría, veterinaria, asesoría legal u otras especialidades disponibles.

La mayoría de las consultas comienzan por chat, porque es rápido y cómodo. El usuario explica el problema, adjunta información relevante y, si la situación lo requiere, puede pasar a videollamada con el profesional. La duración media de estas videollamadas es breve, en torno a los dos minutos, pero suele ser suficiente para aclarar dudas, descartar problemas graves y dar un plan de actuación claro.

Es importante subrayar que Conect@ no pretende sustituir a los servicios de urgencias ni al médico de cabecera en situaciones serias. La telemedicina rural actúa como complemento: filtra dudas, resuelve casos leves, ofrece segundas opiniones y evita desplazamientos innecesarios, pero siempre con el criterio de derivar al paciente a atención presencial cuando es necesario.

Ventajas de la telemedicina rural frente al modelo tradicional

Para cualquiera que viva en una gran ciudad, pedir cita, desplazarse unos minutos y esperar en la sala del centro de salud puede parecer una rutina asumible. En el entorno rural, cada consulta presencial implica a menudo decenas de kilómetros, carreteras secundarias, horas de trabajo perdidas y costes de combustible. La telemedicina rural reduce esa carga de forma drástica.

El ahorro de tiempo y de dinero es evidente: un tema que puede resolverse en diez minutos de consulta online puede haber supuesto antes dos o tres horas de desplazamientos. Pero hay otra ventaja menos tangible y quizá más importante: la tranquilidad. Saber que puedes consultar a un profesional en cualquier momento, sin depender de horarios ni de si el médico pasa ese día por tu pueblo, reduce la ansiedad ante cualquier síntoma, especialmente cuando hay niños o personas mayores en casa.

La accesibilidad 24/7 es clave en este sentido. En los datos de uso de Conect@ aparecen consultas de madrugada, en fines de semana y en festivos, momentos en los que la atención presencial suele estar limitada o implica recorrer grandes distancias. La telemedicina no elimina la necesidad de los servicios tradicionales, pero cubre un espacio enorme que antes quedaba desatendido.

Cómo acceder a Conect@ con Serenae

Conect@ forma parte de la apuesta de Serenae por mejorar la calidad de vida en las zonas rurales. El servicio de telemedicina rural está incluido en determinados planes de internet por satélite, de modo que los clientes no solo contratan conectividad, sino también un soporte añadido en materia de salud, bienestar y asesoría legal.

Si ya eres cliente de Serenae, puedes consultar si tu tarifa incluye Conect@ y cómo activarlo. Si aún no lo eres pero estás valorando mudarte a un pueblo o mejorar tu conexión actual, merece la pena tener en cuenta este servicio como parte del paquete: internet de calidad más acceso directo a profesionales de la salud y del ámbito jurídico.

Conect@: mucho más que un extra

Después de miles de consultas atendidas, una cosa queda clara: Conect@ no es un simple complemento comercial, sino una herramienta que cambia la forma en que muchas personas viven la salud en el medio rural. Allí donde el médico está lejos, la farmacia cierra pronto o el veterinario solo pasa algunos días, la telemedicina rural se ha convertido en un aliado imprescindible.

En Serenae llevamos años conectando pueblos con internet por satélite y vemos de primera mano cómo, cuando llega la conectividad, llegan también nuevas oportunidades: teletrabajo, negocios online, educación a distancia… y ahora también atención sanitaria digital. Conect@ es una pieza más de ese puzle: una forma de que vivir en el campo no signifique renunciar a cuidados, tranquilidad y seguridad.

Si vives en una zona rural o estás pensando en dar el paso, saber que puedes contar con un servicio de telemedicina disponible todos los días del año puede marcar la diferencia. Porque elegir el campo no debería implicar alejarse de la salud; con las herramientas adecuadas, puede ser justo al revés.

Compartir: