El PUR: una solución europea para la España rural
El Programa ÚNICO Demanda Rural (PUR), financiado con fondos europeos Next Generation EU, lleva Internet de alta velocidad a zonas rurales mediante tecnología satelital, ofreciendo una solución rápida y asequible allí donde la fibra no llega ni está prevista su instalación.
El servicio Conéctate35 ofrece alta, instalación y equipos sin coste, con una cuota fija de 35 €/mes hasta el 31 de diciembre de 2027 para viviendas o negocios situados en zonas elegibles por el Ministerio.
Serenae participa activamente en el despliegue del programa, consolidándose como uno de los principales agentes en la lucha contra la desigualdad digital en el entorno rural.
Desigualdades territoriales en la conectividad
El mapa nacional refleja notables diferencias entre provincias. Algunas concentran todavía un alto número de referencias catastrales sin acceso a Internet de calidad, mientras que otras muestran un fuerte ritmo de activaciones del servicio satelital como complemento a las redes terrestres.
Ranking de provincias con más referencias catastrales en zonas blancas:
Tenerife (30.226), Sevilla (9.656), Teruel (9.737), Toledo (8.773), Tarragona (7.004), Cádiz (6.981), Málaga (6.528), Granada (5.847), León (5.413) y Zaragoza (5.212). En estos territorios, la combinación de orografía compleja, dispersión poblacional y falta de infraestructuras de fibra o 5G ha retrasado la llegada de una conexión de calidad. Por contraste, otras provincias como Madrid, Barcelona, Bizkaia, Valencia o Valladolid presentan mejores niveles de cobertura y una mayor adopción del servicio PUR.
Provincias con mayor adopción de Internet satelital PUR
El despliegue del Programa PUR ha impulsado activaciones en todo el país. Las siguientes provincias concentran los mayores porcentajes de clientes PUR sobre el total nacional:
| Provincia | Comunidad Autónoma | % sobre España |
|---|---|---|
| Valencia | Comunidad Valenciana | 9,02% |
| Asturias | Principado de Asturias | 5,38% |
| Málaga | Andalucía | 4,67% |
| Madrid | Comunidad de Madrid | 4,05% |
| Barcelona | Cataluña | 3,92% |
| Baleares | Illes Balears | 3,82% |
| Jaén | Andalucía | 3,75% |
| Alicante | Comunidad Valenciana | 3,35% |
| Murcia | Región de Murcia | 3,23% |
| Córdoba | Andalucía | 3,21% |
En conjunto, estas diez provincias representan más del 45% de todas las activaciones PUR en España, mostrando cómo la demanda rural de conectividad de calidad avanza con fuerza en territorios donde la brecha digital había sido más acusada.
Serenae, compromiso con la conectividad universal
“Nuestro compromiso es claro: llevar Internet allí donde otros no llegan. Gracias a la financiación europea y a la tecnología satelital de Hispasat, miles de hogares rurales ya disfrutan de una conexión estable, rápida y asequible. La conectividad no debería depender del código postal.”
— Rodrigo Ladrón de Guevara, CEO de Serenae
Consulta los datos de tu provincia
Si te interesa conocer datos específicos por territorio, explora las provincias de cada comunidad autónoma a continuación (añade tus enlaces en cada provincia):
- Andalucía:
Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla
- Aragón: Huesca, Teruel, Zaragoza
- Asturias: Asturias
- Baleares: Illes Balears
- Canarias: Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife
- Cantabria: Cantabria
- Castilla y León: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid, Zamora
- Castilla-La Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo
- Cataluña: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona
- Comunidad Valenciana: Valencia, Alicante, Castellón
- Extremadura: Badajoz, Cáceres
- Galicia: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra
- La Rioja: La Rioja
- Madrid: Madrid
- Murcia: Región de Murcia
- Navarra: Navarra
- País Vasco: Álava, Bizkaia, Gipuzkoa
Tecnología española y apoyo europeo
El despliegue de Serenae se apoya en la tecnología satelital de Hispasat, que permite que hogares y empresas dispongan de Internet en cuestión de días, sin obras ni infraestructuras costosas. Así, Serenae impulsa la transformación digital de las zonas rurales y acelera el cierre de la brecha digital en España.